PODCAST “Episodio 10” : “Mantenlo interesante”


Hola a todos y a todas! Mi nombre es Pamela y les doy la bienvenida a “en spanish por favor”, el podcast. 

Ya son 10 domingos compartiendo con ustedes, estoy muy contenta y para “celebrar” quiero hablarles de algo que nos une… ¿adivinan qué es? … la pasión, el gusto o la necesidad por aprender idiomas y también aprender sobre culturas diferentes.

En la mayoría de los episodios les cuento sobre aspectos culturales y sobre mis experiencias. Sin embargo, hoy vengo a dejarles algunos consejos para no decaer y para recordarles que aprender un idioma nuevo es un viaje sin fin… y que entre más lo disfrutes, mejores resultados tendrás.

Entonces, ¿Cómo disfrutarlo? Bueno, si estás escuchando esto es porque ya sabes que el aprendizaje no está sólo en los libros o en la sala de clases así es que ¡TE FELICITO! 🙂

En mi cuenta de instagram, @enspanishporfavor ya compartí una serie de consejos para aprovechar este y otros podcasts, de la mejor forma posible… Ahí les aconsejaba que, primero, escucharan el podcast siguiendo la transcripción, en serio… ¡Usen la transcripción! ¡Es una gran herramienta de ayuda! que en este caso encontrarán el enlace -o link- en la descripción de cada episodio… si tienen tiempo, escuchenlo cuantas veces necesiten para poder entenderlo; busquen el significado de las palabras que no conozcan, escriban en un cuaderno especial todo lo nuevo o lo que quisieran recordar, ya sabemos que a nuestro cerebro le gusta mucho ese ejercicio.Y cuando ya hayan entendido por completo el episodio, pueden escucharlo otra vez, pero ahora …mientras hacen otras cosas, como cocinar o conducir… así podrán reconocer esas palabras nuevas y seguir practicando su pronunciación.

¡Verán que aprenderán muchas nuevas palabras! 

Ahora, seamos honestos y honestas… no siempre se puede tener tanto ánimo, ¿cierto? 🙂  yo también estoy aprendiendo un idioma nuevo, y si bien intento estudiar harto, les seré honesta y una de mis cosas favoritas es “Estudiar sin estudiar” … ¿Cómo es eso? A ver… les ha pasado que sienten que no avanzan en sus estudios, que la clase se vuelve monótona, o que a veces se despiertan de mal humor, con pocas ganas de levantarse y menos ganas de estudiar? Bueno… a mi me pasa… a veces 🙂 Y cuando eso ocurre, escucho un podcast, veo dibujos animados en sueco, veo películas suecas a veces con subtítulos en inglés y otras veces con subtítulos suecos… y generalmente hago el ejercicio que les describí antes…pero si estoy con poco ánimo o derechamente, con flojera… me dedico solamente a disfrutar el podcast o la película…aunque no entienda al 100% cada palabra, porque a través de esas herramientas, me relajo y aprovecho de aprender sobre la cultura del país; su gente, y sin querer… afino mi oído. Y ya muchas veces me ha pasado, que si la película es buena o si hay algo interesante, luego busco en internet más información y listo: me puse a estudiar “sin querer” 🙂 Además, escuchar podcasts o ver películas nativas del idioma que quieres aprender te hace una persona más interesante, porque aprendes detalles nuevos de la cultura popular que antes no sabías y en algún momento te servirán de tema de conversación cuando te enfrentes a un hablante nativo… ¿Qué tal? … una maravilla.

Aunque…. tampoco es tan fácil de hacer… Algunas personas prefieren ver películas en su lengua materna para relajarse… y está bien… Yo también lo hago, obvio. Pero aquí es cuando empieza a notarse la diferencia entre una persona a la que “le gustaría” aprender  a hablar español…para decir “una cerveza, por favor” en un bar por ahí, versus una persona que tomó la decisión de aprender, para comunicarse de verdad. Tener metas y convicciones es importante en todos los aspectos de la vida, y aprender idiomas no es la excepción.

Entonces, lo primero que debes preguntarte es ¿para qué quiero aprender español? ¿Cuál es tu motivación? … esa es siempre la primera pregunta que le hago a mis estudiantes… porque sin una motivación clara…es muy difícil comprometerse y guiar el aprendizaje para lograr avances. Todos tenemos motivaciones diferentes, algunos de mis estudiantes necesitan aprender porque están viviendo en un país de habla hispana y quieren optar a mejores oportunidades laborales y movilidad social… que es exactamente lo que me pasa a mi hoy con el sueco. También están los que sueñan con viajar y poder movilizarse solos… sin problemas, he tenido alumnos que quieren estudiar afuera y necesitan pasar una prueba de nivel y algunos que se enamoraron de una persona hispana y quieren poder hablarles en español… o por ejemplo, un estudiante Polaco que recuerdo con mucho cariño, quería aprender español porque su hijo se casó con una española y él quería poder hablar con sus nietos, sin problemas… y otro estudiante americano que quiere aprender para poder ayudar a los inmigrantes que llegan a su país. Todos son motivos muy nobles que de alguna forma les recuerda que deben ser constantes, aunque a veces sólo puedan “estudiar sin estudiar” 🙂

Bueno, otro aspecto que no podemos obviar es, pagar por clases. Y quizá piensas que lo digo sólo porque soy profesora… pero no, ¡ya te aconseje estudiar sin estudiar! 🙂 Pero en mi experiencia profesional y como estudiante he descubierto que el acompañamiento y la guía de un profesional marca una gran diferencia al momento de aprender. Al adquirir un compromiso con otra persona te ves “forzado” a estudiar, a hacer tareas, a prepararte para la clase… de alguna forma ese profesor o profesora puede motivarte si careces de motivación o estructura y así también, no pierdes el tiempo.

Y aquí debemos detenernos en algunos detalles… primero, buscar a un profesor o profesora que te acomode, que te de confianza y te desafíe al mismo tiempo… alguien profesional, que respete tu tiempo y modele su enseñanza pensando en tí.  No hay nada peor que un profe que no llegue a la clase, o que no le funcione el internet… que es algo que a todos nos puede pasar…pero no puede ser una constante. O cuando notas que la clase no está preparada, o no sigue una línea… Créeme que me ha pasado y es terrible.

Por eso, al momento de elegir, es muy importante hacer todas las preguntas necesarias y establecer las metas de cada uno.

De ahí también la importancia de elegir el tipo de curso que más te convenga. Los cursos individuales “one to one” son siempre los más efectivos. Si, son más caros…pero ocupas tu tiempo de mejor forma, ya que no debes acomodarte al nivel de otras personas. 

Las clases de conversación también son muy útiles para aquellas personas que necesiten ganar confianza y fluidez… Ten en cuenta que una clase de conversación no es sentarse a hablar de cualquier cosa. Si pagas una clase, exige que haya una metodología clara y metas. 

Finalmente, si puedes pagarlo, hazlo… y si no tienes el dinero… piensa en qué estás gastando… quizás en vez de tomarte un café super caro todos los días, prepárate uno en la casa… no sé, yo por lo menos gasto muucho dinero en café y dulces…que parece inofensivo, pero si lo sumas, créeme que es harto.

Si ya tienes una motivación fuerte, eres un estudiante independiente, tomas clases, “estudias sin estudiar”, escuchas este podcast y otros no tan buenos 🙂 ya tienes el 90% del recorrido listo, lo último que podría aconsejarte es mantenerlo interesante.

¿Cómo lo mantienes interesante?

Bueno, con clases…y saliendo de tu zona de confort, forzandote a interactuar con nativos y si no estás en un lugar donde se habla el idioma y no quieres pagar clases de conversación, recuerda que hay algunas aplicaciones para hablar con gente de todos lados, como por ejemplo HiNative y otras, y ahí puedes hablar tranquilamente,  y si aún te da un poco de vergüenza, habla solo…. ¿qué? si… ¿Acaso no lo haces? …yo lo hago todo el tiempo. Después de una clase, o después de escuchar una palabra nueva, siempre intento usarla en contexto, en conversaciones que tengo conmigo misma, ni siquiera frente al espejo… a veces cuando voy sola caminando por el parque o cuando estoy cocinando… Intento pensar “a ver… cómo se diría esto…” y me sirve de práctica para cuando de verdad tenga alguien al frente. Es súper entretenido… intentenlo. El único problema de eso es que nadie te corrige… y por eso, inevitablemente debes atreverte a la interacción, aunque sientas que hagas el ridículo…no importa.

Cuando aprendemos un idioma nuevo tenemos que aceptarnos como niños otra vez… y una de las razones por la que los niños aprenden tan rápido su lengua materna, es que no temen equivocarse, no temen decir los verbos mal conjugados y adivina qué… todos podemos entenderlos  IGUAL :).

Por ejemplo, en español hay muchas conjugaciones que son difíciles de aprender, pero eso de seguro ustedes ya lo saben 🙂 pero, para nosotros como nativos, también es difícil… Cuando somos pequeños los verbos irregulares causan muchos problemas. Por ejemplo, el verbo correr , termina en “_er” y es regular, por eso decimos, yo corro, tú corres, él corre, ella corre, nosotros corremos. Pero, luego tenemos el verbo saber… que también termina en “_er”,  pero es irregular, entonces decimosr: Yo sé, tú sabes, él sabe, ella sabe, nosotros sabemos…

Pero cuando tenemos 2 o 3 años de edad, nadie nos anda explicando que hay diferentes tipos de verbos … simplemente copiamos lo que escuchamos y si no hemos escuchado mucho una palabra, nuestra cabecita solo trata de seguir la lógica. Entonces, es muy común, cuando le preguntas a un niño: ¿sabes dónde está el baño?…o cualquier cosa, ellos respondan “no sabo”… y aunque la respuesta debería ser “no sé”, los entendemos perfectamente… y no los criticamos, por el contrario…celebramos que esté haciendo el esfuerzo de comunicarse, porque ya con el tiempo aprenderá la forma correcta. Lo mismo pasa con un extranjero que se esfuerza por hablar una segunda lengua… todo es ensayo y error, hasta que finalmente ¡paf! ya puedes hablar de corrido.

Ojalá que alguna de estas ideas les sean útiles…¡y no decaigan! me gustaría mucho saber qué técnicas de motivación usan ustedes… recuerden que siempre pueden escribirme en www.enspanishporfavor.com o a través de instagram, en  @enspanishporfavor y hacer comentarios sobre todo este tipo de cosas, sobre este episodio o cualquier otro; o si tienes alguna recomendación o idea que te gustaría que yo desarrollara, por favor escríbeme, me encantaría leerlos por ahí…

Un gran abrazo y gracias por escucharme! recuerden que  “el Spanish” llegó para quedarse.

¡Nos escuchamos pronto! Chau Chau

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s